Golondrinas: una migración obligada

Cada año, entre 8.000 y 12.000 trabajadores migrantes, conocidos como golondrinas, arriban a la Patagonia norte para la cosecha de la fruta.
Son trabajadores estacionales que se desplazan por temporadas en el territorio nacional para hacer actividades agrarias en general.
A pesar de los mitos y prejuicios que circulan socialmente avalando la idea de que “vienen a quitarle el trabajo a la mano de obra local”, este es un proceso histórico que se da desde la propia conformación del Alto Valle, como consecuencia de la estacionalidad del trabajo y la falta de trabajadores para realizar este tipo de actividades en la región. Incluso, al contrario de lo que se dice, el porcetanje de trabajadores provenientes de Chile es insignificante.
Una investigación realizada por el Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) reveló que a los trabajadores golondrinas no les interesa arraigarse en la zona y que si tuvieran trabajo en sus lugares de origen, se quedarían allá.
El GESA está coordinado por la Dra. Mónica Bendini, especialista en temas rurales, agrarios y agroindustriales, y un equipo interdisciplinario de sociólogos, geógrafos, asistentes sociales, historiadores, ingenieros agrónomos y economistas.
Conversamos con las docentes investigadoras Martha Radonich y Norma Steimbreger, quienes nos explicaron en detalle cómo es la actividad de los golondrinas en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

¿Cuál es el recorrido de estos trabajadores y qué desplazamiento realizan?
Hemos detectado que realizan una especie de circuito y luego regresan a sus lugares de origen. Por ejemplo, en el caso de los trabajadores que provienen del noroeste de Tucumán, entre mayo y octubre realizan la zafra azucarera y la cosecha del limón, y de diciembre a febrero complementan con la cosecha frutícola en el Alto Valle. Se desplazan directamente desde las áreas de origen hacia las áreas de destino y luego de un promedio de tres meses, regresan a sus áreas de pertenencia social. En el caso de los tucumanos, incluso sufren el clima frío además del desarraigo, la familia y los amigos.

¿Qué representa la migración para los trabajadores y los empresarios?
Los migrantes no migran porque quieren. Integran el movimiento temporario como parte de su estrategia de sobreviviencia, porque en sus áreas de origen también trabajan temporariamente y el resto del año tienen que buscar otro tipo de ingresos. Entonces buscan aquellos lugares donde también les ofrecen una posibilidad de trabajo temporario.
Incluso, hay una estrategia empresarial para atraer estos trabajadores porque la mano de obra de aquí no alcanza. Los empresarios ofrecen un salario diferencial a los golondrinas y la realidad es que la cosecha no se levanta si estos trabajadores no vienen.

¿Qué cantidad de trabajadores migrantes hay y cuál es el porcentaje de arraigo?
Es imposible contabilizar la cantidad de golondrinas que arriban a la zona, pero la cifra rondaría entre los 8 mil y 12 mil migrantes por año.
En general, plantean que no desean quedarse a vivir en la zona e incluso si tuvieran trabajo en sus lugares de origen no emigrarían. Lo hacen por una necesidad de trabajo y, en algunos casos, también por el cobro de las asignaciones familiares y los beneficios por escolaridad, que no perciben en sus lugares de origen. Pero la diferencia salarial ya casi ni existe con respecto a sus lugares de origen.

¿Cuál es el origen de estos trabajadores golondrinas?
Desde el problema entre Argentina y Chile por el canal de Beagle, en el año 1978, prácticamente no vienen trabajadores de Chile a la región y comienza a fortalecerse el flujo de trabajadores provenientes del norte de nuestro país.
Estos trabajadores comenzaron a venir en la década del ´60, pero llegaban hasta la zona de Villa Regina. Cuando se corta la oferta de mano de obra proveniente de Chile, los empresarios se van al norte del país, principalmente Tucumán, y fortalecen este flujo que estaba tibiamente iniciado.

¿En qué condiciones habitan estos trabajadores durante su estadía en la zona?
Históricamente, las condiciones son muy precarias porque hay una marcada invisibilidad de estos trabajadores, lo que implica que estén sometidos a estas situaciones de precariedad.
Aunque hay que destacar que existe una marcada diferencia entre las provincias de Río Negro y Neuquén en cuanto a la preocupación de cada gobierno por controlar esas condiciones de habitabilidad. La provincia de Río Negro esta realizando inspecciones frecuentes, buscando mejorar las condiciones de vivienda y reducir el trabajo en negro.
Se ha podido constatar a través de distintos testimonios y trabajos de campo, que en algunos casos, los trabajadores migrantes son alojados en contenedores adaptados a viviendas improvisadas.

El sindicato que los nuclea, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), calcula que el 20% de los trabajadores cobran en negro. En otros casos, cobran la mitad del sueldo en blanco y la otra mitad en negro. También están las formas de pagos llamadas “no salariales” que consisten en el pago con tickets.
En muchos casos, las empresas les ponen límites de bins para limitar sus salarios.
Dentro de la división del trabajo en la actividad agrícola, el trabajador cosechero es el que se encuentra en condiciones de mayor precariedad. Sin embargo, cada vez se les exige mayor preparación y capacitación para realizar el trabajo, lo que no se traduce en un aumento de salarios.

Contacto
GESA, FADECS
Buenos Aires 1400
(8300) ciudad de Neuquén
Tel: 0299- 4490300 Int. 272
Director: Dra. Mónica Bendini
gera@uncoma.edu.ar

El inevitable derretimiento de los Glaciares

Los glaciares de la Patagonia se encuentran actualmente en permanente retroceso. En los próximos 20 a 30 años, los Glaciares de montaña de la Patagonia, así como los de Circo, desaparecerán. Los hielos continentales se reducirán a su mínima expresión y las barreras de hielo en la patagonia colapsaran.
Estas son algunas de las posibles consecuencias del cambio climático, según una conferencia brindada por el doctor en Geología, Jorge Rabassa,investigador del Centro Austral de investigaciones científicas del CONICET y ex Rector de la Universidad Nacional del Comahue.
El encuentro se realizó en el contexto de las “Jornadas sobre Calentamiento Global” organizadas por el departamento de Geografía y el Centro de Estudios Canadienses de la Universidad Nacional del Comahue. Participaron investigadores argentinos de primer nivel, reconocidos a nivel mundial. En el inicio de su exposición Rabassa realizó una importante aclaración sobre conceptos erróneos que nos hacen mirar con mala cara al llamado “efecto invernadero”. “Es el responsable de que nuestro planeta tenga una temperatura más alta de la que le corresponde en relación a la distancia que se encuentra del sol, es el que hace posible nuestra existencia en el planeta”, afirma el investigador.
Dirigido por la doctora Andrea Coronato, el Laboratorio de Geología en Ushuaia realiza mapeos y observaciones sistemáticas a lo largo de la cordillera patagónica. Rabasa explica que “se esta trabajando sobre los glaciares para saber que esta pasando con ellos en Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica en el contexto de este cambio climático global”.
Los glaciares son cuerpos de hielo y nieve permanente que son altamente sensibles al cambio climático. El doctor Rabasa explica las variaciones que se dieron en los últimos 25 años en los frentes de hielo de la Península Antártica, específicamente, en Bahía Paraíso. “Al ser una zona de precipitación abundante el efecto del cambio climático está obliterado por la precipitación nieval que tiene está región .En algunos casos se puede observar que la superficie del hielo está expuesta, quiere decir, que toda la nieve del invierno anterior ha sido eliminada por fusión. En algunas regiones el impacto es tan grande que aparecen zonas rocosas que nunca habían estado descubiertas y lo que queda son remanentes de los antiguos cuerpos de hielo que están en franca vía de desaparición”.
La aparición de estas superficies rocosas a partir de la fusión de los hielos tiene grandes beneficiarios como así también graves consecuencias. “Entre los beneficiados están por ejemplo los pingüinos y todas las aves que necesitan de tierra firme para anidar. Esta mayor dispobinilidad de tierra firme significaría una fuerte tendencia al crecimiento desmedido de la población de pingüinos. Y si ésta crece hasta ocupar todas las áreas disponibles implicaría que compitan por el espacio con otras especies de aves marinas antárticas, o con los cetáceos y pinipeos por los recursos del mar”.
El colapso de las barreras de hielo es otro de los problemas que se manifestó en los últimos años. Rabassa explica que en el Mar de Weddell, ubicado en la costa oriental de la península antártica, “la barrera de hielo apareció surcada en el año 2003 por muchos lagos de agua dulce en toda su superficie. Poco tiempo después la barrera colapsó y se perdió una cantidad de hielo equivalente a la provincia de Tucumán. Ese hielo que se desprende de la barrera pasa a formar grandes témpanos que derivan a lo largo del Mar de Weddell”.
“Lo importante, explica Rabassa, es que la barrera actúa como un freno al desplazamiento de los glaciares de la región montañosa. Al dejar de existir, han comenzado a desplazarse en movimientos muy rápidos llevando el hielo que antes estaba en las partes altas de las cuencas, al nivel del mar”. Como consecuencia, “la expansión de los témpanos provocará problemas en la navegación de los mares del sur y eso generará otros inconvenientes en materia económica”.
Pero Rabassa explica que no solo los pequeños glaciares se están derritiendo. El glaciar Upsala, el más grande de América del Sur y el más importante de Argentina, también está sufriendo un progresivo retroceso. Perdió 8 kilómetros de su frente tan sólo en los últimos 25 años. “Eventos que podemos leer en la literatura geológica, están sucediendo en el presente”, sentencia el investigador.
El glaciar Martial, en Ushuaia, está en franco tren de desaparición. Investigadores del Instituto Antártico pronosticaron que este glaciar va a desaparecer en su totalidad en los próximos 25 años. “Esto no significa sólo una perdida para nuestro patrimonio turístico natural sino que además es el cuerpo de hielo que abastece de agua potable al 90% de la población de la ciudad de Ushuaia”.

Futuro pasado por agua
El panorama para los próximos 25 años es oscuro y desalentador. Rabassa expuso es su conferencia, una serie de conclusiones del trabajo de observación que vienen realizando desde el centro Austral de Investigaciones científicas del CONICET.
La primera, es que la elevación de la línea permanente de nieve ha aumentado en los últimos 20 años, más 200 metros en la Patagonia y más de 100 metros en la Península Antártica. Por otra parte, los glaciares de montaña tales como los de Circo, se derretirán inexorablemente en los próximos 20 a 30 años en Patagonia y Tierra del Fuego. Los hielos continentales patagónicos se reducirán a su mínima expresión, las barreras de hielo de la antártica colapsaran y el derretimiento de los glaciares contribuirá al aumento del nivel del mar global.

Hidatidosis: una enfermedad latente

La hidatidosis sigue siendo un problema de transmisión actual en la Provincia de Neuquén, ya que el 13% de los casos, corresponden a niños y niñas.
Hace más de 30 años, el Estado neuquino creó un programa de control de la hidatidosis que fue ejemplo en América Latina. Pero en este último tiempo, dejó de ser una política activa.
Sin embargo, datos de un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, revelan que la hidatidosis sigue siendo una enfermedad endémica en Neuquén y que aún significa un serio riesgo para la salud de la población.
Conversamos con la Dra. Nora Pierángelli, integrante del equipo de profesionales de la Escuela de Medicina que está desarrollando un proyecto de investigación sobre “los aspectos biológicos y epidemiológicos de la hidatidosis en Neuquén”.
Los primeros resultados del trabajo de campo reflejan un cuadro de situación con datos que podrían ayudar a reforzar, los controles en toda la provincia.

¿Que es la hidatidosis?
La Hidatidosis es una zoonosis (enfermedad que se transmite de los animales al hombre) provocada por un parásito llamado Echinococcus granulosu y transmitida por los perros.


¿Cómo se contagia?
Es una cadena que va del perro a los ovinos, caprinos, bovinos; de los ovinos, bovinos al perro, y de éste al hombre. Por un lado, el perro se infecta a través de la ingesta de vísceras crudas de ganado, que contienen los quistes hidatídicos.
Estos parásitos no solo involucran al perro, sino que necesitan de otro animal para hospedarse, estos suelen ser ovejas, cabras, vacunos, caballos y en algunos casos cerdos.
Por otro lado, el parásito que produce la enfermedad en el hombre se transmite a través de los huevos que están en la materia fecal del perro. Eso contamina los pastos, las verduras, el agua, etc. que es lo que luego los animales y los seres humanos consumimos. En particular, las mujeres y niños son los más afectados porque están cerca de la huerta y de la casa que son los lugares donde está el perro.
Otra de las características de estos huevos de Echinococcus es la resistencia que poseen en el clima patagónico. Pueden llegar a vivir un año debido a las bajas temperaturas, sobre todo debajo de la nieve y de los pastos.

¿Por qué se dan más casos en las zonas rurales?
Se debe a que es una zoonosis que involucra al ganado y hay una costumbre muy arraigada en el campo de dar vísceras crudas a los animales.
La mayoría de los casos detectados en la Provincia de Neuquén son en poblaciones rurales pequeñas, donde es más difícil el acceso del personal de salud o los antiparasitarios no se distribuyen en forma continua. Hablamos de las zonas como Zapala, Aluminé, Loncopué y Chos Malal.

El ciclo de la cabra y el perro: una particularidad en la provincia
En la Provincia de Neuquén existe una particularidad: la crianza de ganado caprino es 5 o 6 veces mayor que la de ovejas. Sin embargo, las técnicas de prevención de la hidatidosis que se aplican en Neuquén tienen que ver con el ciclo de la oveja y no se sabe bien que es lo que sucede con la cabra.
Por eso, el objetivo de la investigación que plantearon las docentes de la Escuela de Medicina de la UNCo, es analizar el ciclo que se cumple con la cabra y el perro.
Existen distintas cepas de echinococcus granulosus, que son variantes de este parásito. Éstas tienen particularidades de crecimiento, fisiológicas y distintos tiempos de desarrollo de acuerdo al hospedador. Y lo que está comprobado, es que todas estas cepas no son sensibles al mismo antiparasitario.
Por lo tanto, la investigación que están realizando ayudaría a determinar con exactitud los periodos más propicios para las tareas de desparasitación de los animales. Es un estudio epidemiológico e inmunológico, que además está ayudando al diagnóstico de la enfermedad y a determinar su fisiología.

¿Se pueden disminuir las tasas de infección en la Provincia?
Este proyecto comenzó realizando un estudio epidemiológico con un programa estadístico, analizando los datos de un período de 10 años. Se analizaron 1007 casos de toda la provincia. A partir de lo cual se llevó a cabo un estudio sobre la localización de los quistes y la edad de los pacientes.
La tasa global de infección en la Provincia es de 14 casos por 100 mil, durante el período 2004/ 2005. Incluso existen zonas de hasta 70 por 100 mil y localidades como Aucapán de 700 por 100 mil habitantes, una proporción muy alta.
El programa de control, que depende de las autoridades sanitarias de la provincia, debe analizar estos datos y tomar medidas. Se deben buscar los focos de hidatidosis para mejorar el diagnóstico en los programas de control.

¿Cuales son los aportes más destacados de está investigación para ayudar a bajar la tasa de transmisión de la hidatidosis?
Una de las cuestiones centrales en la investigación es ayudar a determinar como es exactamente la transmisión de esta enfermedad en la provincia de Neuquén, ya que para controlar una zoonosis es fundamental saber cuáles son los actores participantes de esa transmisión. Se sabe que no es igual la transmisión a través de ovejas, vacas, cabras o camellos.
Otro de los aportes de la investigación es ayudar a mejorar el diagnóstico en el programa de control.
Hoy la hidatidosis sigue siendo un problema de transmisión en Neuquén, ya que el 13% de los casos corresponden a niños.

Contacto:
Universidad Nacional del Comahue.
Escuela de Medicina.
Irigoyen 2000. Sede Los Tordos. Cipolletti, Río Negro.
Director Externo: Prof. Dr. Juan A. Basualdo Farjat (UNLP).
Co- Directora: Prof. Bioq. Ms. Nora B. Pierangeli (UNCo).
norapier@yahoo.com.ar
Tel: 0299- 477 0505




"Debemos recuperar el placer de la lectura"

Ni más policías, ni cámaras de seguridad. La promoción del libro y la lectura es la política de Estado que diseñaron en Medellín, Colombia, para revertir la cultura de la violencia en esa ciudad.
La distinguida investigadora Ángela Di Tullio, doctora en letras y docente de la Universidad Nacional del Comahue, nos comenta esta experiencia y señala que “el grave problema de nuestro país es que la escuela fue eliminando el libro” y “la fotocopia tuvo un papel nefasto en la cultura escolar”. Por eso propone una labor colectiva, para recuperar el placer de la lectura de libros.
Por encargo de la Real Academia Española, Di Tullio trabaja día y noche en la redacción del compendio de la nueva gramática oficial de esta institución, que se publicará el año que viene en dos versiones, una erudita y otra que es un compendio de esta versión. La novedad de esta nueva edición, es la incorporación del español de América, antes ignorado.
En una entrevista realizada en el programa radial “A Ciencia Cierta”, Di Tullio definió al español argentino como “más rústico y poco amante de la normativa”.
En esta configuración –asegura- “influyeron cuestiones políticas que le dieron características distintivas”, como es el “voceo” argentino en lugar del “tu” español. Esto se relaciona con la fuerte inmigración recibida en Argentina a fines del siglo XIX, “lo que imprimió rasgos característicos en nuestra pronunciación, en el vocabulario, e incluso en la gramática”.
Para Di Tullio, otra de las características del español de Argentina también tiene que ver con el hecho de que no haya sido durante los primeros siglos, Capital del Virreinato del Río de la Plata. “Al no haber una fuerte cultura colonial, el español de Argentina fue menos cuidadoso y más influido por la lengua rural, como es el ejemplo del “Tu”.
“En general -explica- nuestros escritores trataron de reflejar el uso hablado de la población. En ningún país de América hay una literatura como la gauchesca, que refleja el uso del lenguaje de una población marginal y le da una particular característica a nuestro español”.

¿Cuál fue el modelo de enseñanza que se impuso en las escuelas?
En la escuela se implantó lo que se llamaba la educación nacionalista, en la cual se imponía la utilización de los símbolos patrios y de la lengua española, diferenciándose de la lengua de argentina. Por eso estaba prohibido el uso del “voceo”, para que la lengua fuera lo mas pura posible. Este tipo de educación fue muy negativa. La prohibición del voceo era absurda, ya que la población nativa y los maestros lo usaban, por lo que se generaba una especie de represión de todos estos rasgos.
En la actualidad esta modalidad cambio, lo deseable es que en las escuelas se hable el español que se utiliza en Argentina.

¿Qué es hablar mal?
Hay dos maneras de entenderlo. Una es considerar que el hablar de una manera no académica es hablar mal. Y la otra, es considerar que hay un cierto predominio en los medios de comunicación de una lengua muy empobrecida, que tiende más a vulgarizar pero que no es vulgar, es la utilizada por la clase media.
Otro caso distinto es el lenguaje utilizado por Fontanarrosa, que toma de la lengua popular ciertos giros y modismos, utilizándolos metafóricamente, y logrando reflejar así la lengua popular, a su vez, enriqueciéndola.

¿Como se puede combatir desde la escuela esta forma de hablar que se impone desde los medios?
El reemplazo de la lectura de novelas y cuentos por la lectura de otro tipo de textos como el periódico, causa perjuicios ya que la entrada principal de los niños a la letra escrita es a través de los cuentos y de las novelas. Está es la única manera de acceder al vocabulario y a los procesos que se realizan cuando se lee un cuento, como la reconstrucción del mundo y de los personajes.
Sería fundamental que las bibliotecas tuvieran una amplia oferta, fundamentalmente las bibliotecas escolares, ya que muchos chicos no tienen biblioteca en sus casas. Si bien es cierto que hay problemas económicos gravísimos, la difusión, la circulación y el manejo de un libro, es fundamental. Hace falta una política de libros.
En Medellín es destacable la labor del alcalde que consiste en la formación de las bibliotecas como lugares donde no sólo se puede ir a sacar un libro, sino que además se reúne la familia, y los chicos pueden realizar talleres.
Los lemas de la ciudad son: “Medellín la mas educada” y “Medellín una ciudad para leer”. Es una forma de revertir la mala imagen que tiene la ciudad, que esta directamente relacionada con el narcotráfico.

Un pronóstico del futuro de nuestro español…
La lengua siempre cambia, evidentemente se sigue hablando el español en Argentina. Las diferencias que existen entre el español de España y el español de Argentina tienen que ver con lo que decía Borges: “un matiz de diferenciación”.
Es importante que en cada país haya características especiales que nos den identidad lingüística. Nuestra identidad regional está dada fundamentalmente por nuestros escritores y por la no utilización del español neutro.

Contacto:
Angela Di Tullio
Universidad Nacional del Comahue
Facultad de humanidades
Tel. +54-299-4490389 al 390 - Fax +54-299-4490313
Email: mailto:safh@uncoma.edu.ar